Y para después de comer: un café.

Y para después de comer: un café.

Comencé a consumir café a los 21 años… Todo por culpa de un gran amigo quien me invitó a probar lo que es un espresso real y ahí quedé.

Me encanta la tradición de los italianos quienes después de comer, salen a buscar un bar para pedir un buen espresso y tomarlo -sin más- para continuar con las actividades del día dejando atrás el sueñito o el pesar que nos atacan después de la comida. Tradición que durante muchos años continué siempre que pude, -obvio con sus variantes culturales- hasta que comencé con mis problemas estomacales.

Fue terrible cuando el gastro me prohibió el café, especialmente mi favorito: el espresso. Si se me ocurría tomarlo, tenía que hacerlo con un poco de leche o crema -no puedo tomar leche ni crema de vaca, lo que lo vuelve un reto si salgo a comer ya que en muy pocos lugares tienen alternativa a la leche de vaca.

Por culpa de este amigo que me inició en el delicioso vicio del café, me volví una fanática. Y si a esto le agregan que difícilmente puedo tomarlo como tengo permitido… me armé de una cafetería en casa. Prensa francesa, cafetera eléctrica, cafetera para la estufa,
distintos tipos de café, procedentes de lugares del mundo de lo más variados, con tuestes diferentes, unos con sabores más fuertes, otros con mucho aroma.

Tuve la suerte de tener un trabajo donde viajaba constantemente y por todo el mundo, así que llegué a tener mi colección de todas partes. Ahora que ya no viajo tanto está más flaca, pero esto no impide tomar buen café ya que el mexicano es delicioso y hay para todos los gustos.

En fin, hoy fue una larga y pesada mañana. Mi bebé no me dejo dormir sino hasta las 3:30 de la madrugada, por lo que ya perdí la cuenta de los cafecitos con leche de almendra que me he tomado el día de hoy para sacarme adelante.

¿Qué haríamos todos los desvelados sin el café? No podría hacer ni la mitad de lo que saco adelante.

Ya es hora de revivir la tradición…

¡Salud!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: