Lupus, cambios en el estilo de vida: Si tomas cortisona…

No conozco todavía- if you are out there let me know– alguien con Lupus que nunca haya tomado corticoides. Son uno de los medicamentos típicos para el tratamiento.

Quienes tenemos Lupus y los hemos tomado (cortisona/prednisona), conocemos muy bien sus efectos secundarios:

nos vemos más cachetonas, subes de peso, te salen moretones, tienes acné, te produce ansiedad, te deprimen y por si fuera poco, te conviertes en hulk (es decir, de la nada, en cualquier momento te pones de malas por cualquier cosa)… esta es mi lucha relacionada con mis hijos, el mal genio que me cargo desde que la tomo -me tengo que mandar a «tiempo fuera» a cada ratito…

Efectos secundarios de su uso prolongado

Los corticoides nos ayudan porque «disminuyen rápidamente la hinchazón, la temperatura, la molestia y el dolor con frecuencia asociados con la inflamación».  Desafortunadamente, su uso prolongado «puede provocar la destrucción de los huesos, osteoporosis causada por pérdida de masa ósea, debilidad muscular, cataratas y retardo del crecimiento en los niños. Sin embargo, el peligro mayor es el aumento del riesgo de padecer infecciones -por lo que hay que limpiar y proteger cualquier herida abierta que se tenga-.

Ya hemos experimentado los efectos secundarios de los corticoides, si nosotros no nos damos una ayudadita, nos van a pegar más. Así que te comparto algunos cambios en el estilo de vida que pueden ayudarte a reducir los efectos secundarios de la cortisona/prednisona:

1. Cortisona/prednisona y diabetes

Los corticoesteroides tienen impacto en la insulina. Los esteroides en general, incrementan la «resistencia a la insulina», lo que hace que sea menos eficaz en tu organismo.

– Si ya tienes diabetes, se elevará la glucosa en sangre cuando tomes cortisona.

– Si NO tienes dieabetes y tu páncreas es capaz de producir la insulina adicional, la glucosa en sangre se mantendrá en rango normal.

– Si el páncreas no puede producir bastante insulina para mantener la glucosa de tu sangre dentro de un rango normal mientras tomas esteroides, tendrás «diabetes inducida por esteroides», también conocida como: diabetes medicamentosa.

Debido a que los corticoesteroides son utilizados como un tratamiento a largo plazo cuando tienes Lupus, es muy importante que sepas que la diabetes medicamentosa puede permanecer aún después de dejar de tomarlos -por el efecto a largo plazo.

Por este motivo es recomendable llevar una dieta de baja carga glicémica.

Los alimentos de bajo índice glicémico son aquellos que contienen carbohidratos que tienen un menor impacto en los niveles de glucosa en sangre, y que dejan una baja carga glicémica-, lo que te ayudará a controlar este terrible efecto secundario de los corticoesteroides. 

Además, si la insulina no trabaja adecuadamente, verás impacto en tu peso y talla.

  • Controla la ingesta de harinas, panes y granos, ya que estos contienen carbohidratos que elevan la glucosa en sangre. Si comes estos alimentos, asegúrate de que sean integrales.
  • Las proteínas no contienen carga glicémica ya que no contienen carbohidratos.
  • Incrementa la ingesta de vegetales SIN almidón.
  • Frutas con bajo contenido de fructuosa.
  • No alimentos procesados.
  • Para más información visita: Glycemic Index Foundation.

¿Cuándo es mejor tomarlos?
No olvides que los corticoides deben tomarse en una dosis matutina, con alimentos de bajo índice glicémico de preferencia.

2. Otros cambios importantes en tu estilo de vida:

LupusDato7.jpg

Si tomas Sintrom, Warfarina, Acenocoumarol u otro anticuagulante, deberás preguntar a tu médico si puedes tomar verduras de hoja verde.

Antes de realizar cambios a tu dieta, pregunta a tu  médico por las interacciones que algunos alimentos tienen con los medicamentos.

2 respuestas a “Lupus, cambios en el estilo de vida: Si tomas cortisona…”

    • Hola Ivonne, pues en general de todo. Lo prohibido es la alfalfa, totalmente! Y si tomas anticuagulantes, las verduras verdes como espinaca, etc. Ahora, siempre siempre escucha a tu cuerpo. Yo procuro comer con bajo índice glucémico- por el tema de la resistencia a la insulina y la cortisona- sin gluten y lácteos porque desde que se me activó el lupus me he vuelto alérgica. Te diría que lo más importante es ESCUCHAR A TU CUERPO y comentarlo con tu médico.

      Además no tomar alcohol, por el tema de los medicamentos por ejemplo. Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: