7 remedios para acabar con el acné-

piel de bebé

Luchamos contra el acné en las diferentes etapas de la vida, algunas veces salimos victoriosos y en otras ocasiones nos impacientamos y acabamos lastimando las zonas afectadas. Por eso, te presentamos 7 remedios para luchar el acné:

1. Mejora tu alimentación: estudios recientes* han demostrado la relación alimentación- acné. La ingesta de alimentos cien por ciento naturales -frutas, verduras, proteínas, granos enteros (en caso de que comas granos)-, es la dieta más saludable para tu piel.  Lo que es bueno para tu cuerpo, es bueno para tu piel.

2. Sábila: La sábila, también conocida como Aloe Vera, es excelente para la piel. Consigue un pedazo de la planta, cortarla transversalmente y aplícala en las zonas afectadas. También puedes buscar un buen producto de sábila o aloe vera.

3. Pasta de menta con cúrcuma. La cúrcuma es una raíz que puedes comprar en el supermercado. Esta planta es conocida por sus efectos anti inflamatorios y anti infecciosos. La menta por su parte es analgésica, refrescante y cura el dolor.

4. Pasta de miel con canela. La miel  de abeja tiene propiedades antisépticas, por lo que te ayudará a luchar contra la infección, mientras que la canela, por sus propiedades antiinflamatorias, ayudará a que baje el dolor.

5. Aplica limón en las heridas. El limón es conocido por ser un gran apoyo para la lucha contra las infecciones. Solo tienes que aplicarlo en las heridas directamente. Para evitar la resequedad y el dolor que puede causarte, mezcla el jugo de limón natural ya sea con una clara de huevo o con miel.

6. Ajo. El ajo es altamente antibacteriano. Toma un diente de ajo, pártelo por la mitad y aplica en las zonas afectadas. También te ayudará a eliminar las cicatrices. Una ventaja de este remedio es que puedes llevarlo contigo y aplicarlo durante el día.

7. Sé gentil con tu cuerpo. Por último no olvides que cada vez que tratas de quitarte el acné, lastimas tu piel. Si haces esto frecuentemente, acabarás con heridas permanentes en las zonas afectadas. Ten paciencia. Aplica los remedios con frecuencia y, si tras el uso de los remedios y el cambio de alimentación por seis meses no ves cambios, consulta un dermatólogo o un endocrinólogo.

RECETAS:

  • Pasta de menta con cúrcuma.

Ingredientes:
4 raíces de cúrcuma fresca.
Menta fresca.

Método:
Coloca en la licuadora o en el procesador de alimentos un puño de menta y un puño de cúrcuma pelada. Mezcla y aplica sobre las áreas de la piel afectadas.

Manejo:
Guarda la mezcla en un recipiente esterilizado de vidrio en el refrigerador. Recuerda que son ingredientes frescos por lo que la vida de la pasta no será mayor a 10 días.

  • Pasta de miel con canela.

Ingredientes:
Miel de abeja
Canela en polvo

Preparación:
Mezcla 2 cucharadas de miel con una cucharada de canela.

Método:
Aplica en el rostro durante la noche y deja actuar. En la mañana lava tu rostro con agua salada -si puedes entibiarla, mejor.

Qué comer y qué no si tienes acné o si quieres prevenirla

NO- carbohidratos refinados y procesados (pan blanco, harinas refinadas),  grasas saturadas, comidas procesadas, mucha azúcar o leche de vaca y sus derivados.

Una dieta basada en alimentos de alto índice glicémico hace que tus niveles de insulina aumenten, lo que tiene como consecuencia la producción de sebo y al bloqueo de los poros de la piel -esos poros negros que tanto odiamos-.

La leche de vaca contiene muchas hormonas, las cuales pueden tener un efecto negativo en la piel y en otras partes del cuerpo.

Es recomendable seguir una dieta de por lo menos 6 meses sin leche de vaca y sus derivados, así como baja en índice glicémico para eliminar el acné.

SÍ- frutas, vegetales con alto contenido de fibra, granos enteros y proteína. Si comes chocolate que sea más de 70 por ciento cacao.

Nota: cuidado con las proteínas curadas. Los alimentos curados (salami, chorizo, jamones), pueden contener alto contenido de sodio y de grasa, lo que no beneficia a tu salud si lo ingieres demasiado. Prefiere proteínas como el pescado, el pollo y las carnes.

*Si quieres conocer más acerca del índice glicémico y/ó su relación con otras enfermedades,  te recomendamos consultar a la Glycemic Index Foundation: http://www.gisymbol.com

Como siempre, lo más importante es evaluar tu salud. Consulta a un profesional de la salud para que resuelva todas tus dudas y te recete un tratamiento adecuado con el tu situación específica. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: