La alergia a la leche de vaca-

Mi hija es alérgica a la leche y por lo tanto también a la crema, al yogurt y a otros lácteos.  Los síntomas que padecía, eran síntomas digestivos y respiratorios: náuseas, vómito, diarrea, reflujo, cólico, conjuntivitis, rinitis, tos, flemas… A sus pocos meses de vida mi nena sufrió mucho debido a esta alergia. De hecho, no pudo recibir leche materna por más de cuatro meses. Todo el tiempo estaba enferma, no subía de peso y sufría mucho. Obvio con el sufrimiento de mi hija, venía el nuestro también porque durante meses no durmió, por lo que nosotros tampoco. Vivíamos al pendiente de que no bronco-aspirara -mucha angustia. Pasamos de las fórmulas de leche, a las deslactosadas, las anti-reflujo, soya… hasta que llegamos a la leche de almendra. También pasamos por cuatro pediatras, hasta que por fin el pediatra actual, le mandó a hacer los estudios.

Primero: las razones del reflujo.

Todos los médicos por los que pasamos decían que era simple inmadurez. Los estudios reflejaron que además tenía un problema en el paso del alimento del estómago al intestino. Entonces, el reflujo no era solo inmadurez.

Con el tratamiento adecuado, en unos pocos meses, se arregló el problema del paso del alimento del estómago al intestino, lo que mejoró mucho el reflujo. La mejor y más rápida absorción de los alimentos hacía que estuvieran un menor tiempo en el estómago, lo que redujo el problema.  El pediatra también le cambió la leche y la alimentación, lo que también contribuyó a su recuperación.

Segundo: Abandonamos los mitos y nos guiamos por los estudios y un buen pediatra. 
Actualmente mi hija está perfecta y hemos abandonado el mito de la alergia a la lactosa -ya que pensamos que ese era el problema. Está diagnosticada por alergia a la caseína, por lo que por lo menos puede comer quesos, ya que en el proceso de elaboración del queso la caseína es disminuida.

Nuestro segundo hijo, también tuvo todos estos problemas, pero gracias al  buen médico, que lo diagnosticara a tiempo – sin los típicos mitos que todos manejamos (el reflujo es por inmadurez y los cólicos son normales)- pudimos tratarlo a tiempo y lo salvamos -y nos salvamos. Mi nene no tiene cólicos, punto. Comenzando el tratamiento no tuvo un cólico más. En esta casa no se consumen medicamentos para ese problema -desde que mi bebé tiene 2 meses.

Otros síntomas que pueden presentarse a la leche de vaca son:

sintomas alergia a la leche

Les dejo estos links: http://www.alergiafbbva.es/alergia-a-los-alimentos/23-alergia-a-la-leche/ y http://www.alergiaalalechedevaca.es/entender-los-s%C3%ADntomas dónde podrán encontrar más información sobre la alergia a la leche y las distintas proteínas a las que se puede ser alérgico- además de la lactosa que es la azúcar de la leche-.

Si crees tener un problema, lo mejor en nuestra experiencia es encontrar a un médico bueno que te mande a hacer todos los estudios, para que dejes aquello que tanto daño te está haciendo.

Fuente de la tabla: Fundación BBVA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: